La bolsa de Sao Paulo ignora tensiones internas y avanza un 0,83 % semanal
La bolsa de Sao Paulo ignora tensiones internas y avanza un 0,83 % semanal
Sao Paulo, 6 ago (.).- La bolsa de Sao Paulo subió un 0,83 % en las cinco sesiones de una semana marcada por las tensiones en el escenario político, con el conflicto creciente entre el presidente Jair Bolsonaro y el Poder Judicial; y fiscal, ante el riesgo de un aumento descontrolado del gasto público.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué, rebotó este viernes un 0,97 % y cerró con 122.810 puntos básicos, según los resultados preliminares al final de la sesión.
Fue una primera semana de agosto repleta de altibajos que se salvó gracias a la fuerte subida en esta última jornada, impulsada por el buen humor en el mercado externo.
Sin embargo, el optimismo en el corro paulista es moderado debido a las dudas persistentes en el panorama nacional.
Por un lado, siguen los ataques de Bolsonaro hacia la Corte Suprema y el Tribunal Superior Electoral, en el marco de su campaña por deslegitimar el actual sistema electrónico de votación, del que afirma sin pruebas que fomenta «fraudes».
Por otro, los agentes económicos están pendientes de las negociaciones del Gobierno para crear un nuevo programa de ayudas sociales con valores superiores a los actuales, lo que, según el mercado, podría desequilibrar todavía más las cuentas públicas.
Esas turbulencias sí se sintieron en el mercado de divisas, donde el dólar estadounidense se apreció hoy un 0,42 % y cerró cotizado a 5,23 reales para la compra y la venta, en el tipo de cambio comercial brasileño.
En las cinco sesiones de la semana, el billete verde ganó un 0,5 % frente a la divisa brasileña.
Con todo, el corro paulista ignoró las crisis domésticas y sumó este viernes 1.177 unidades a su puntuación acumulada.
El volumen negociado alcanzó los 24.160 millones de reales (unos 4.600 millones de dólares), en un total de 3.429.933 operaciones financieras.
Al frente de las ganancias en el Ibovespa se ubicaron las acciones ordinarias del grupo estatal eléctrico Eletrobras (4,09 %) y las unitarias de la filial brasileña del español Banco Santander (MC:SAN) (3,97 %).
También avanzaron los papeles ordinarios de la reaseguradora IRB Brasil (3,19 %) y el fabricante de aviones Embraer (SA:EMBR3) (3,28 %).
En la otra cara de la moneda, las mayores pérdidas se las anotaron la red de comercio minorista Lojas Americanas (-2,41 %), la papelera Klabin (-1,05 %) y los laboratorios Fleury (-0,95 %).
Los títulos más negociados fueron los ordinarios del gigante minero Vale (0,57 %) y los preferentes de la estatal Petrobras (NYSE:PBR) (0,14 %).